En el camino hacia el desarrollo de economías verdes, la energía geotérmica representa una alternativa real y viable. América Latina cuenta con un alto potencial geotérmico, una fuente de energía renovable sólida y estable, no afectada por los parámetros climáticos, y un factor de capacidad promedio de planta superior al 80%.
La energía geotérmica es sostenible y resiliente, pero al encontrarse en un entorno geológico, su uso es más complejo que el de otras energías verdes. Por lo anterior, y buscando reducir los riesgos característicos de este recurso, es fundamental comprender integralmente la naturaleza de los yacimientos geotérmicos, donde los espacios de intercambio de experiencias representan una gran oportunidad.
Este taller está dirigido a responsables de políticas energéticas, planificadores de expansión de sistemas de generación eléctrica, reguladores del sector energético, empresas generadoras que explotan recursos geotérmicos, empresas interesadas en aprovechar los recursos geotérmicos para la generación de energía o aplicaciones industriales directas, emprendedores y pequeñas empresas interesadas en aprovechar los recursos geotérmicos para el turismo, la agroindustria y otros usos; expertos en energía geotérmica interesados en profundizar sus conocimientos en el campo de la energía geotérmica.
Este evento tendrá lugar en la ciudad de Guanacaste, Costa Rica. Como una de las provincias más populares del país, Guanacaste se ha ganado un nombre por sí misma como un paraíso tropical con hermosas cadenas montañosas, playas y una serie de volcanes.
Los visitantes se sienten atraídos por los largos días de verano, una cultura activa y una biodiversidad sin comparación.
La moneda oficial de Costa Rica es el colón costarricense, y se identifica con el símbolo: "₡" o el código ISO CRC.
El Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós, también es conocido como Aeropuerto Internacional de Liberia. Se encuentra a 13 kilómetros al oeste de la ciudad de Liberia y a 15 kilómetros de la zona de playas turísticas más cercana
La temperatura anual en Guanacaste oscila entre 20 y 33 °C en la parte baja, y entre 10 y 23 °C en la parte alta, siendo la zona del Arenal y la cordillera las más frías.
En bus pueden ser desde 3:30hrs hasta 5 hrs
-Algunas de las empresas recomendadas son: Sociedad Tralapa LTDA and Pulmitan de Liberia S.A
En carro son aproximadamente 3:30hrs
Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, San José, Costa Rica.
Dependiendo desde donde planees viajar a Guanacaste, estas son las opciones de aerolíneas que operan vuelos a Liberia.
Desde San Jose a Liberia en avión son aproximadamente 50 minutos
American Airlines, Delta Air Lines, United Airlines, Alaska Airlines, KLM, Air Canada, Alaska Airlines, JetBlue Airways, Westjet, Air Transat, Sunwing Airlines.
El Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós, también es conocido como Aeropuerto Internacional de Liberia.
*Recuerda Liberia es el distrito primero y ciudad cabecera del cantón de Liberia, en la provincia de Guanacaste, de Costa Rica.
08:00 - 09:00 - Traslado de hotel a Complejo Geotérmico Pailas
09:00 - 10:30 - Visita a plantas geotérmicas Pailas I (binaria) y Pailas II (flash)
10:30 - 12:00 - Visita al Campo, plazoleta productora, plazoleta reinyectora, estación separadora y otros elementos de la infraestructura. Dentro de la visita al campo se considera abordar el alcance socio ambiental y geoscientífico.
12:00 - 13:00 - Visita al Parque Nacional Volcán Rincón de la Vieja. Charla impartida por personeros del Área de Conservación de Guanacaste y caminata por sendero universal hasta zona de fumarolas.
13:00 - 14:00 - Almuerzo.
14:00 a 15:00 - Traslado de Complejo Geotérmico Pailas a hotel
Pailas I cuenta con tres plazoletas productoras con un total de 7 pozos integrados al sistema y cuatro plazoletas reinyectoras con un total de 7 pozos integrados. Cuenta con una unidad generadora de 42,5 MW bruto de tecnología tipo binaria. Entró en operación comercial en el año 2012.
Pailas II, su desarrollo contempló tres plazoletas productoras con un total de 12 pozos integrados al sistema y cuatro plazoletas reinyectoras con un total de 9 pozos integrados. Cuenta con una unidad generadora de 55 MW bruto de tecnología flash de un salto con condensación. Entró en operación comercial en el año 2019. Siendo esta la última de las 7 unidades geotérmica en operación del ICE.
Para el caso de Pailas II todos sus pozos fueron perforados direccionales, con desplazamientos máximos de 1000 metros, desde plazoletas multipozo, con el objetivo de accesar la mayor área posible del yacimiento, reducir la afectación superficial, reducir costos en infraestructura superficial y reducir costos de operación y mantenimiento, permitiendo además una mayor compatibilidad de actividades en un contexto de sensible, en las proximidades del Parque Nacional Rincón de la Vieja, ONG de conservación, desarrollos hoteleros y alta actividad turística.
Laguna de acopia, estación separadora y plazoleta productora
Pozo de producción en proceso de evaluación
Transporte y almuerzo: Estos servicios estarán incluidos en el registro al Field trip.
Para mayor información contactar a:
lan@eage.org